Entradas

Evaluación de planes y programa con enfoque conectivista

Imagen
  Introducción          El conectivismo es la combinación del constructivismo y el cognitivismo para el nuevo aprendizaje digital de esta era digital y globalizante. Llamada la "teoría del aprendizaje para la era digital", se trata de explicar el aprendizaje complejo, no como una actividad individual en un mundo social digital en rápida evolución sino como la interacción entre varios.         En nuestro mundo tecnológico y en red, los educadores deben considerar la obra de los pensadores como Siemens y Downes. En la teoría, el aprendizaje se produce a través de las conexiones dentro de las redes. El modelo utiliza el concepto de una red con nodos y conexiones para definir el aprendizaje.        El conectivismo es la integración de los principios explorados por la  teoría del caos, redes neuronales artificiales, complejidad y  auto-organización . El aprendiza...

Evaluación de planes y programa con enfoque conectivista

Imagen
 
Imagen
  La Nueva Escuela Mexicana es el proyecto educativo y pedagógico mediante el cual el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha reformado el sistema educativo mexicano. Conocer este modelo educativo es necesario para un buen resultado en el  Concurso de Carrera para Maestras y Maestros . La Reforma Educativa implementada en el año 2013 fue reformada por el Gobierno de López Obrador y el resultado fue un Acuerdo Educativo Nacional que se implementará desde el ciclo escolar 2021-2022 y se ha conocido como Nueva Escuela Mexicana. Por eso conocer qué es y las características principales del nuevo modelo educativo es crucial. ¿Qué es la Nueva Escuela Mexicana? La Nueva Escuela Mexicana es el nombre que adquiere  la reforma educativa al sistema mexicano que  transformó la educación en México tanto el ámbito legislativo y administrativo como laboral y pedagógico .  Se busca un sistema que se enfoca en la excelencia de los docentes, en su mejora constante y que, radica...